Dos mujeres se abrazan. Texto "Yo si te creo hermana".
Laura Vidal

Venezolana globalizada y latinopolitana. Editora de América Latina y comunidades hispanas.

Conversaciones feministas

#YoTeCreo Venezuela, una lección de seguridad digital y de sororidad dentro y fuera de internet… y de Venezuela 

Posted | 1,893 views

Laura Vidal hace una reflexión, que habla de lo colectivo en primera persona, a partir de #YoTeCreoVzla, un movimiento de denuncia, testimonio, apoyo y sororidad que se manifestó en las redes venezolanas en abril de 2021.

Retrato dee Britney Spears
Florencia Rodr…

Florencia Rodríguez Vida estudió Diseño Gráfico en la UBA y Producción de Radio y TV en Éter.

Conversaciones feministas

#FreeBritney #Freeall

Posted | 1,718 views

Florencia Rodríguez Vida reflexiona, a partir del movimiento #FreeBritney, sobre los innumerables casos de restricciones de la autonomía y libertad de las mujeres, entre los cuales el de la cantante pop es apenas uno de los más visibles, por tratarse de una artista con reconocimiento y privilegios.

fondo de pantalla de un buscador con un puño en alto
Laura Vidal

Venezolana globalizada y latinopolitana. Editora de América Latina y comunidades hispanas.

Conversaciones feministas

Conoce algunas (¡solo algunas!) de las estrategias que están usando las mujeres y las comunidades LGBTQ+ para hacer de internet un espacio más saludable

Posted | 4,201 views

Laura Vidal analiza tres iniciativas presentes en el Informe de Salud de Internet, de Mozilla, que vienen de las comunidades que más sufren la violencia en línea.

Una mujer rodeada de íconos que representan un ambiente digital hostil
florencia

Licenciada en comunicación de la Universidad de Buenos Aires, e integrante del grupo de investiga

Conversaciones feministas

Internet minada y seis reglas para entender las narrativas anti- derechos

Posted | 7,079 views

Florencia Goldsman reseña el estudio "Generando odio: los contornos de la desinformación en línea con enfoque de género, alineada con el Estado", que agrega piezas para armar el rompecabezas de las violencias digitales dirigidas a socavar nuestras presencias en línea.

collage de retratos de mujeres célebres de la historia
Evelin Heidel …

Evelin Heidel (también conocida como Scann) explora las intersecciones entre el conocimiento abie

Conversaciones feministas

La brecha de género en Wikipedia: repensar nuestras intervenciones

Posted | 2,676 views

En una nota anterior nos preguntamos: ¿es la edición de artículos la única forma de intervención válida en Wikipedia? En este artículo queremos analizar si las estrategias de intervención han dado los resultados esperados, y de qué forma.

Woman considers a play in a Go board
Evelin Heidel …

Evelin Heidel (también conocida como Scann) explora las intersecciones entre el conocimiento abie

Conversaciones feministas

Nuestras tareas no caben en sus métricas: por otra forma de contar a las mujeres en Wikipedia

Posted | 6,633 views

La brecha de género en Wikipedia está bien documentada desde hace una década. Pero, ¿estamos las mujeres del movimiento Wikimedia en la misma situación que hace unos años? ¿Qué cambió y qué queda aún por hacer?

collage fotográfico de un un cuerpo desnudo alterado digitalmente
Luchadoras

Somos una colectiva feminista que habita el espacio público digital y físico.

Conversaciones feministas

Cuerpxs desnudxs que asustan a los algoritmos

Posted | 2,178 views

Las políticas de moderación de contenido online, no pocas veces, desembocan en procesos de censura algorítmica sobre los cuerpos y las experiencias disidentes que, desde los márgenes, cuestionan la imaginación y la cultura patriarcal. Artículo de Ixchel García originalmente publicado en Luchadoras.mx.

Conversaciones feministas

Género, diversidad e inclusión en proyectos de código abierto

Posted | 7,527 views

El código, aunque sea abierto, no es neutral con respecto a quiénes contribuyen y para qué. ¿Qué pasa con nuestras contribuciones cuando revelamos nuestro género o sexualidad? ¿Cómo puede ser realmente de libre y de código abierto un proyecto en el que una porción significativa del trabajo es invisible y por tanto no se cuenta?

Mujer frente al monitor editando una entrada de Wikipedia
Anna Torres Adell

Directora Ejecutiva de Wikimedia Argentina. Nacida en Tarragona, España.

Conversaciones feministas

Con una sociedad machista tenemos una Wikipedia machista

Posted | 2,692 views

En Wikipedia, la mayor enciclopedia en línea, la representación de las mujeres y disidencias siguen siendo minoritaria. Esta es una brecha de género que refleja el machismo en la sociedad, pero también la brecha de participación en la propia comunidad de Wikipedia. En este texto, compilado a partir de un hilo de Twitter, Anna Torres Adell nos cuenta por qué persiste esta situación y cómo podemos cambiarla.

mujer s una escalera con un círculo en la mano, otra mujer y un hombre la ayudan
FlorenciaFlore…

Florencia es profesora de filosofía y productora de radio.

Conversaciones feministas

Conquistar lo técnico

Posted | 2,372 views

Muchos son los espacios que están vedados para las mujeres y disidencias. Las áreas técnicas no son la excepción. Si bien cada vez son más las iniciativas que buscan garantizar la construcción de una internet más justa y diversa, todavía quedan varios frentes por vencer. Para conocer este escenario hablamos con Carolina Caeiro de LACNIC.