Conversaciones feministas
“Cavando nossos espaços”: Conclusões de nossa pesquisa sobre as experiências de mulheres negras brasileiras com violência de gênero facilitada pelas tecnologias
By Bárbara Paes
Conversaciones feministas
A 30 AÑOS DE LA DECLARACIÓN DE BEIJING - DEFENDER LOS CUERPOS Y TERRITORIOS DIGITALES DE LAS DEFENSORAS MESOAMERICANAS ES UNA NECESIDAD URGENTE
By IM-Defensoras
Conversaciones feministas
¿Hay vida después del stalking? cómo darle espacio a nuestras respuestas emocionales frente al acoso digital
By Constanza Figueroa
Conversaciones feministas
Qué linda estás: el acoso detrás de los comprobantes de compra, que se convirtieron en una pesadilla para las mujeres en Sudáfrica
By Winnie Ximba
El artículo explora cómo la desigualdad de género sistémica, el empleo precario y la inacción empresarial convergen para dejar a las trabajadoras vulnerables y desprotegidas. Con testimonios de cajeras y sindicalistas sudafricanas, pone de relieve una violencia posibilitada por la tecnología poca considerada, y reclama cambios urgentes en las tecnologías y prácticas del comercio minorista para dar prioridad a la seguridad y privacidad de las mujeres en el trabajo.
Conversaciones feministas
Guarda todas las pruebas
By Vickie Wang
A través del escalofriante relato de cómo su acosador utilizó las redes sociales contra ella, Vickie Wang revela la insidiosa naturaleza del acecho digital y cómo erosiona la participación pública de las mujeres.
Conversaciones feministas
Rememorar
By Sofía Celi
A través de una narración íntima, relata cómo la vigilancia digital, la censura y la manipulación se convirtieron en extensiones de traumas pasados, revelando cómo las leyes, las plataformas y los sistemas de moderación reproducen el silenciamiento histórico. Sin embargo, a pesar de esta supresión, Rememorar es también un testimonio de supervivencia, resistencia colectiva y el poder de la escritura como una forma de reclamación - un rechazo a desaparecer, y un compromiso para reimaginar la justicia digital.
Conversaciones feministas
Varakashi: la brigada estatal de acosadores en línea de Zimbabue que persigue a sus víctimas femeninas dentro y fuera del país
By Nyasha Bhobo
Este artículo de investigación expone cómo el régimen gobernante de Zimbabue utiliza el acecho digital para silenciar a las mujeres que hablan claro, tanto dentro del país como en la diáspora. A través de ejércitos de trolls coordinados, conocidos como Varakashi, las activistas, abogadas y disidentes son acosadas, vigiladas y amenazadas con falsas filtraciones, difamaciones sexuales e intimidación psicológica.
Conversaciones feministas
Cuando los oprimidos usan las herramientas del amo para oprimir: el acoso digital desde los activistas trans anti derechos
By Michel Riquelme
Este artículo explora una tendencia creciente y preocupante: activistas trans y detransicionistas que se alían con grupos de extrema derecha para acechar, desacreditar y dividir al movimiento por los derechos de las personas trans. Basándose en ejemplos de Chile y otros países, Michel Riquelme examina cómo tácticas como la desinformación, el acoso en línea y la colaboración con fuerzas contrarias al género socavan décadas de progreso.
Conversaciones feministas
El auge de las cibertropas y el acoso digital en Indonesia
By Juliana Harsianti
Este artículo examina cómo las cibertropas estatales de Indonesia se están convirtiendo en acechadores digitales de mujeres y grupos marginados. Originalmente desplegados para manipular el discurso político durante las elecciones, estos actores trabajando de manera coordinada en internet utilizan ahora el acecho, el doxxing y la vigilancia para silenciar a activistas, feministas y voces LGBTQIA+. Juliana Harsianti muestra cómo esta violencia de género facilitada por la tecnología amenaza la libertad de expresión y la participación en la vida pública.tech
Conversaciones feministas
“Desconectar de tu ex”: experiencias sobre control y acecho digital
By Fem Bloc
Este artículo examina el acecho digital como una forma prevalente y persistente de violencia machista digital, especialmente en el contexto de las relaciones de pareja. Destaca cómo las herramientas digitales se utilizan para el control, la vigilancia y el acoso continuos tras la separación. Comparte estudios de casos reales, critica los fallos de las respuestas legales y de las plataformas, y reflexiona sobre la evolución de las estrategias de apoyo.




