

Publication
Imaginar un Principio Feminista para Internet que ponga en el centro la justicia ambiental
“Una internet feminista respeta la vida en todas sus formas, no la consume.” Como parte del reporte GISWatch 2020 la autora reúne los antecedentes y las bases para un principio de internet feminista en relación con el ambiente.

In depth
Machín 2 Machín: Una perspectiva critica feminista y psicosocial sobre las nuevas redes digitales (II)
En la segunda parte de su artículo, Loreto Bravo y Peter Bloom nos alertan sobre los peligros de una romantización de las tecnologías, y desarrollan el enfoque psicosocial y feminista como herramientas para hacer frente a la nueva ola de hiperconectividad que se anuncia con el 5G.

In depth
Machín 2 Machín: Una perspectiva critica feminista y psicosocial sobre las nuevas redes digitales (I)
Partiendo de la expresión “machín to machín”, Loreto Bravo y Peter Bloom cuestionan la violencia blanda y micromachista que subyace a esta expresión. Este es su punto de partida para un artículo en dos entregas, donde hacen un análisis crítico de las redes 5G desde un enfoque psicosocial y feminista.

Conversaciones feministas
Atreverse a imaginar
¿Cuándo fue la última vez que soñaste despierta y pasaste horas imaginándote ideas poco realistas? Como feminista, ¿te sientes continuamente abrumada por los problemas del mundo? ¿Te cuesta hacerte un tiempo para fantasear y soñar despierta?

Haciendo una internet feminista: construcción del movimiento en la era digital en África
Esta edición reúne una serie de reflexiones inspiradas en el primer encuentro regional Making a Feminist Internet in Africa. Feministas de dieciocho países africanos se reunieron para debatir lo que significa internet para sus vidas, cómo es una internet feminista y, lo que es más importante, cómo ven las feministas africanas la creación de un movimiento feminista en la era digital. Sabíamos…

In depth
[Edición especial] Violencia de género en línea: un enfoque tecnopolítico
Reflexionemos sobre las herramientas tecnológicas y sus implicancias en el discurso público de las mujeres en línea, buscando alternativas para tener una vida online más segura y satisfactoria, sin resignar nuestra libertad de expresión.

Publication
[Declaración] II Encuentro Internacional Ciberfeminista: Descolonizar internet
El 15 de marzo de 2018 se realizó el II Encuentro Internacional Ciberfeminista en la ciudad de Salvador, Bahía, Brasil. Publicamos la declaración de este Encuentro "Principios para la descolonización de internet" en castellano y en portugués.

In depth
De zombies a ninjas: infraestructura autónoma feminista
