
Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM)
Publication
16x16: Argentina
En 16 diapositivas x 16 segundos, la presentación de ¡Dominemos la tecnología! narra la historia de cómo se relacionan la violencia contra las mujeres y las TIC en Argentina. La presentación se basa en el informe "Argentina: Violencia contra las mujeres y tecnologías de información y comunicación ¿Un poder de vida o un poder de muerte?" y ofrece una mirada sobre la ley y las políticas...
Publication
16x16: Derechos-violencia-tecnologías
16 diapositivas x 16 segundos muestran cómo se conectan la violencia contra las mujeres y las TIC, basándose en una serie de documentos que proporcionan una instantánea y uma referencia sobre la legislación y las políticas en estos dos ámbitos en 12 países de África, Asia y América Latina. Los trabajos forman parte del proyecto del PARM de APC "ODM3: ¡Dominemos la tecnología! para erradicar...
In depth
Sudáfrica: privacidad y violencia doméstica en y fuera de línea
Mientras que los/as activistas por los derechos de las mujeres han estado a la vanguardia de tornar públicos los delitos privados que ocurren en el hogar – como la violencia doméstica y la violación en el matrimonio - las nuevas tecnologías están haciendo el sector privado público en formas que privan de derechos, enajenan y violan a las mujeres. Esther Nasikye y Sally-Jean Shackleton exploran...
In depth
República Democrática del Congo: dos caras de una misma moneda TIC - quebrar el silencio sobre la violencia contra las mujeres/quebrantar las leyes de privacidad
Mavic Cabrera-Balleza, redactora de GenderIT.org, conversa con Sylvie Niombo y Francoise Mukuku, activistas de TIC en Congo-Brazzaville y República Democrática de Congo (RDC), respectivamente. Se refieren a varias facetas de las tecnologías de la información y la comunicación y al contexto en que se aplican en la RDC. En la entrevista explican cómo las TIC pueden ser usadas para reducir la...
In depth
Argentina: el uso estratégico de las TIC como respuesta a la violencia contra las mujeres
Si bien en Argentina la violencia contra las mujeres a través de las tecnologias de información y comunicación aún no es un asunto de discusión pública, sí afecta las vidas privadas de mujeres y niñas. El taller realizado por el PARM de APC en Buenos Aires con el fin de orientar a mujeres en el uso estratégico de las TIC para combatir la violencia se multiplicó en interesantes iniciativas. La...
Publication
México: ¿Alguien se escandaliza por el ACTA en tu país?
¿Hay alguna conmoción acerca de ACTA en tu país? Por lo menos gracias al activismo cibernético sabemos que ACTA existe y sabemos algo de lo que se trata – ¡un viva para wikileaks! (http://wikileaks.org/). Asistí en mayo a una reunión para debatir sobre el futuro de internet en México y el tratado contra la pirateria fue uno de los temas principales (ACTA, conocido por sus siglas en inglés - Anti-...
Publication
O mercado virtual do sexo
As reflexões apresentadas neste trabalho sobre a fruição sexual no mundo online foram elaboradas no contexto da pesquisa sobre Regulação da Internet e a Sexualidade, uma iniciativa conjunta entre o Centro Latino-Americano em Sexualidade e Direitos Humanos e o Observatório de Sexualidade e Política. Esta pesquisa faz parte do projeto EROTICS – An exploratory research project into sexuality and the...
Publication
Analizando la intersección entre las TIC y la violencia contra las mujeres en Camboya, Filipinas, Malasia y Pakistán
Este artículo presenta y compara los resultados de cuatro informes nacionales de Camboya, Filipinas, Malasia y Pakistán, realizados por el Programa de apoyo a las redes de mujeres (PARM) de la Asociación para el Progreso de las Comunicaciones (APC) como parte del proyecto “Fortalecer el uso estratégico de las TIC por parte de las mujeres para combatir la violencia hacia las mujeres y las niñas”....
Publication
Analizando la intersección entre las TIC y la violencia contra las mujeres en México, Argentina, Brasil y Colombia
Este artículo presenta y compara la información brindada por cuatro informes nacionales de México, Brasil, Argentina y Colombia que llevó a cabo el Programa de apoyo a las redes de mujeres (PARM) de la Asociación para el Progreso de las Comunicaciones (APC) en el marco del proyecto “Fortalecer el uso estratégico de las TIC por parte de las mujeres para combatir la violencia hacia las mujeres y...
Publication
México: Violencia contra las mujeres y tecnologías de información y comunicación
Este informe detalla los esfuerzos del movimiento feminista mexicano para conseguir legislación y servicios para enfrentar la violencia contra las mujeres en el país. México adoptó la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia en 2007 en base a propuestas feministas y al momento de su aprobación en 2007, esta representaba la legislación más completa sobre violencia de...