
In depth
Cuestionar y desafiar los sistemas construidos sobre la desigualdad
Entrevista a Firuzeh Shokooh Valle quien se refiere a la “mujer tecnológica del Tercer Mundo” como usuaria y potenciadora de tecnología y a su entrada a la economía del conocimiento, teniendo en cuenta las inequidades históricas, los modos colectivos de relacionarse con la tecnología y las dificultades que plantea el discurso del empresarismo en un marco de economía neoliberal

Publication
Análisis de la integración de la perspectiva de género en las agendas y políticas digitales de Latinoamérica y el Caribe
En la XI Conferencia Regional sobre la Mujer en América Latina y el Caribe, celebrada en Brasilia (2010), se aprobó una resolución que establece la necesidad de "facilitar el acceso de las mujeres a las nuevas tecnologías y promover medios de comunicación igualitarios, democráticos y no discriminatorios”. Con el propósito de contribuir con este proceso, ser procedió a un mapeo de género de las…

Editorial
Gobernanza de internet: si no estamos en la mesa, estaremos en el menú
En 2001 mientras trabajaba en Agenda, un revista académica feminista sudafricana, produjimos una edición titulada “Globalización: desafíos del discurso predominante”. La revista problematizaba la realpolitik de un sistema económico neoliberal global caracterizado por el endeudamiento de los países en desarrollo, el crecimiento del mercado y las consecuencias devastadoras de las políticas de…

Publication
Las mujeres y las tecnologías de la información y las comunicaciones en la economía y el trabajo
El objetivo de este informe es indagar sobre la participación y contribución de las mujeres en la economía y el trabajo en el ámbito de las tecnologías de la información y la comunicación. Elegimos tratar esta cuestión en el marco de los derechos de las mujeres, y como meta a alcanzar, lograr una plena igualdad de oportunidades y trato para las mujeres en la sociedad de la información en plena…

Editorial
¿Por qué internet es un asunto feminista?
El programa de mujeres de la red progresista en linea más antigua define sus temas prioritarios para el 12º Foro Internacional de AWID, que reunirá a más de 2000 activistas por los derechos de las mujeres de todo el mundo entre el 19 y el 22 de abril de 2012 en Estambul, Turquía.

In depth
Ciencia y tecnología en América Latina: mujeres quebrando los techos de cristal
Las mujeres latinoamericanas muestran haber acanzado buenos niveles educativos para el mercado de trabajo, incluyendo la formación en TIC. Sin embargo, la coordinadora regional del PARM de APC, Dafne Sabanes Plou, reconoce que el abordaje de la inclusión digital como factor de progreso económico apenas comienza a perfilarse en el horizonte regional y que la equidad de género aún queda relegada en…
In depth
Presupuestos para mujeres y TIC en la región: entre lo pedido y lo obtenido, un delicado equilibrio
Los proyectos de tecnologías de información y comunicación con perspectiva de género en América Latina y el Caribe no son inmunes a la realidad que viven muchos proyectos para mujeres de la región: escasez de recursos económicos para su financiamiento y dificultad a la hora de llegar a las agencias de cooperación. Esta realidad contrasta con varias iniciativas globales que durante los últimos…

In depth
“A gente está num momento de construção de um novo campo político e ele está apenas começando”
A brasileira Magaly Pazello é pesquisadora, consultora em gênero e tecnologias de informação e comunicação e integrante da comunidade g2g. Foi uma das poucas mulheres do Brasil participantes de todo o processo da Cúpula Mundial sobre a Sociedade da Informação. Numa entrevista exclusiva com GenderIT.org, Pazello destaca os debates sobre a redução de fundos da cooperação internacional para América…
In depth
El género no es aún un factor tranversal en el eLAC
¿Está la perspectiva de género reflejada en el plan eLAC 2010? ¿Ha habido avances? ¿Qué falta aún hacer? Sobre estos temas conversamos con Magaly Pineda, Directora Ejecutiva del centro de Investigación para la Acción Femenina, con sede en República Dominicana, quien sostuvo que es necesario mucho trabajo para que el género aparezca como factor transversal en el eLAC.

In depth
As TICs, o Malaui e as mudanças possíveis
A Rets conversou com Kenneth Msiska, ativista que tenta diminuir a exclusão digital no Malaui, país africano de 11 milhões de pessoas. Ele conta dificuldades e planos para fazer da inclusão digital uma realidade nas zonas rurais do país.