Entre el 21 de mayo y el 4 de junio comenzará el segundo ciclo del Examen periódico universal (EPU) del Consejo de Derechos Humanos. Uno de los 14 países que se analizará es Filipinas. El EPU es el único mecanismo gracias al cual los estados y gobiernos relatan a los demás países sus logros de promoción de los derechos humanos y los actores no estatales plantean sus inquietudes de un modo no confrontativo. Sonia Randhawa, escritora de GenderIT.org, conversó con Jelen Paclarin, directora ejecutiva del Women’s Legal and Human Rights Bureau (WLB) de Filipinas, quien preparó una presentación para el EPU.


Sonia Randhawa (SR): ¿Qué es el EPU, cómo funciona y por qué es importante?


Jelen Paclarin (JP): El EPU es una instancia donde los estados reportan lo que están haciendo para mejorar la situación de los derechos humanos. Para las organizaciones de la sociedad civil también es una forma de reclamar la responsabilidad estatal. Filipinas formó parte del primer ciclo en 2008 y fue uno de los primeros países en enviar informes al EPU.


El EPU es único en su tipo porque es una instancia donde la situación o el historial de derechos humanos de las partes estatales es examinada por otras partes estatales en un proceso cooperativo. Consideramos también que el EPU nos permite aplicar el abordaje multi-tratado: tenemos muchos tratados, por ejemplo el político-civil (ICCPR); el económico y social (ICESCR); y el tratado referente a las mujeres, la Convención para la eliminación de todas las formas de discriminación contra las mujeres (CEDAW). El EPU da la oportunidad de hacer llegar todas las inquietudes de las organizaciones de la sociedad civil relacionadas con los cuerpos de cualquiera de esos tratados. Los informes pueden incluir las peticiones y las obligaciones de los estados en base a los tratados que ellos firmaron y ratificaron.


También da ocasión a las organizaciones de la sociedad civil y a las personas de preguntar a su gobierno qué hizo para favorecer y proteger los derechos humanos de su pueblo. También puede proporcionar la ocasión de ejercer presión junto a los otros gobiernos que realizan el examen, para garantizar el cumplimiento de las obligaciones internacionales de derechos humanos.


SR: ¿Y cuánta relevancia tiene para dar lugar a cambios en las vidas de las mujeres?


JP: Es muy difícil decirlo, porque recién es la segunda vez que el Gobierno Filipino hace presentaciones. Si vemos las recomendaciones que se le hicieron, dan la posibilidad de incidir, por ejemplo, sobre qué acciones y programas implementó desde 2008 que demuestren un abordaje gubernamental de la violencia contra las mujeres (VCM) responsable desde la perspectiva de género. Las organizaciones de la sociedad civil pueden aprovechar la oportunidad para hacer reclamos al gobierno. El EPU tiene el potencial de realizar cambios significativos en las vidas de las mujeres: si toma la misma dirección que la CEDAW, puede ser que se elaboren interpretaciones progresistas de promoción y protección de los derechos de las mujeres. Entonces nuestro deseo es que, a medida que vaya madurando, el EPU pueda eventualmente utilizarse para maximizar las oportunidades para las mujeres y llegue a ser un medio para que las organizaciones no gubernamentales de mujeres reclamen la responsabilidad estatal.


SR: El informe que preparaste tiene una sección exhaustiva sobre violencia contra las mujeres relacionada con las TIC. ¿Puedes explicarnos algo acerca de esa tendencia?


JP: La investigación sobre TIC, VCM y sexualidad del Women’s Legal and Human Rights Bureau (WLB) se centró en tres formas emergentes de violencia contra las mujeres relacionada con la tecnología: ciberpornografía, cibersexo y cibertráfico. En esa investigación se destacó que hay diferentes concepciones de la ciberpornografía, el cibersexo y el cibertráfico.


Esos temas deben explorarse más dentro de los grupos de mujeres. En particular, deben analizarse algunas preguntas sobre qué es sexualidad, qué es violatorio y qué es expresión, teniendo en cuenta los siguientes temas:


1. Expresión versus explotación y daño

2. Privacidad y anonimato en internet

3. Debate sobre el impacto positivo en la sexualidad y los derechos sexuales


Es necesario entender mejor el tema y determinar si los actos son perjudiciales o si son un ejercicio del derecho a la libertad de expresión.


En segundo lugar está la dificultad o las barreras para rastrear a los perpetradores en el ciberespacio. El problema sigue radicando en la identificación del perpetrador. Ésta solo puede realizarse con medios técnicos pero las empresas de telecomunicaciones y los proveedores de servicios de internet se niegan a cooperar en la revelación de la identidad de sus usuarios/as.


Otro problema que planteamos es la falta de control y la disponibilidad de estadísticas sobre tecnología relacionada con la VCM. Hay una dificultad de documentación de ese tipo de casos por su naturaleza misma. Además, las víctimas no suelen reportar los incidentes a la policía o a los investigadores porque piensan que reportarlos es inútil y que no tienen solución.


O sea que, respecto a la VCM relacionada con la tecnología, el problema principal que estamos enfrentando es si existe un acceso real a la justicia para las mujeres y, si lo hay, cómo pueden acceder a la justicia, si al presentar un caso encuentran todo tipo de barreras debidas a la naturaleza del crimen, el anonimato, su difícil resolución y las complicaciones para identificar a los perpetradores. En ese punto, las mujeres defienden la necesidad de identificar las especificidades del crimen, cuáles son las experiencias de las mujeres, cómo mejorar la ley si es necesario y cómo educar a las mujeres para que no se conviertan en víctimas. Debe estudiarse más este caso particular y se debe llegar a una respuesta integral para la VCM relacionada con las TIC.


SR: Ustedes debaten la importancia de la representación de las mujeres ¿cuáles son los obstáculos para la representación de las mujeres en los procesos de elaboración de políticas?


JP: Personalmente no soy partidaria de un sistema de cuotas. Debemos desplegar el verdadero significado de la representación. La representación debe dar a las mujeres decisiones fundamentadas y conocimiento del tema y su contexto. Más aún, las mujeres deben ser capaces de decidir con independencia, reconocer las barreras y cómo esas limitaciones obstaculizan sus derechos. Si esos obstáculos o barreras existen, entonces el gobierno debe hacer algo para retirarlas. Por eso creo que si bien hay quienes argumentan que la posición de la mujer en la sociedad es mucho mejor ahora que antes, hay que ver qué tipo de participación y representación existe realmente, qué tipo de mecanismos el gobierno le ofrece a las mujeres y si estos son realmente significativos y sustanciales. Y si la respuesta es no, entonces es necesario cuestionar qué tipo de representación tenemos actualmente.


Además, el gobierno debe involucrar proactivamente a la comunidad de mujeres en todos los procesos de toma de decisión. En ciertas instancias, las organizaciones de la sociedad civil representan a la comunidad o a las bases de mujeres en los procesos de consulta. La comunidad de mujeres debe eventualmente, o desde el inicio, hacerse cargo del proceso y emitir peticiones desde el gobierno. La organización no gubernamental dará apoyo pero no guiará el proceso. Es importante un esfuerzo colaborativo entre las organizaciones no gubernamentales, las organizaciones populares, la comunidad de mujeres y el gobierno, de lo contrario la representación podría ser simbólica y que siempre sea la élite quien represente a la comunidad femenina.


Una participación significativa y sustantiva de las mujeres desde la comunidad y las bases es importante porque canaliza sus historias y experiencias. Debemos permitir que las mujeres de la comunidad hablen por sí mismas y hagan sus peticiones desde el gobierno. Para mí, ese es el verdadero significado de la representación.


---fin---


Esta edición forma parte de la campaña de APC “¡Conecta tus derechos! Los derechos en internet son derechos humanos” financiada por la Agencia Sueca Internacional de Cooperación al Desarrollo (Sida)


Foto de moroccanmary. Utilizada con permiso bajo licencia Creative Commons 2.0

Add new comment

Plain text

  • Lines and paragraphs break automatically.
  • Allowed HTML tags: <br><p>