Una de las dificultades que enfrentan los y las activistas por los derechos de las mujeres en dicho espacio es la renuencia de algunos/as participantes a considerar que internet sea una cuestión política, incapaces de ver que este rechazo es en sí mismo una acción política. La falta de recursos, información y análisis adecuados sobre las políticas de comunicación y tecnologías que impidan, minimicen o simplemente traten sobre los daños a las mujeres constituye un desafío material para los y las activistas que trabajan en pos de poner fin a la violencia contra las mujeres.



 


Enfrentando la violencia a través de la tecnología en 12 países


Durante los próximos dos meses, GenderIT.org publicará una serie de trabajos que ofrezcan un panorama sobre leyes y políticas de tecnologías de información y comunicación (TIC) y la violencia contra las mujeres en 12 países de África, Asia y América Latina. Los trabajos forman parte del proyecto del Programa de apoyo a las redes de mujeres (PARM) de la Asociación para el Progreso de las Comunicaciones (APC) que conecta las TIC, la violencia contra las mujeres y el Tercer Objetivo de Desarrollo del Milenio (ODM3). El proyecto se titula “Fortalecimiento de las mujeres en el uso estratégico de las tecnologías de la información y la comunicación para combatir la violencia contra las mujeres y las niñas” y cuenta con apoyo del gobierno de Holanda, a través del Fondo MDG3 para empoderar a las mujeres y promover la igualdad de género.


Este proyecto de dos años y medio, iniciado en enero de 2009, apunta a ayudar a las mujeres participantes a negociar en el cargado territorio de las TIC, donde las libertades van de la mano de un aumento de los problemas de privacidad y seguridad. Con un enfoque multifacético se trata de facilitar el debate y las alianzas entre las activistas por los derechos de las mujeres, los y las representantes del sector de las TIC y los/as responsables de formular decisiones políticas que cubran la zona de intersección entre la violencia contra las mujeres y las TIC.


 


Entrando en el tema


Cada uno de los países participantes ilustran diferentes desafíos y oportunidades para el tipo de impacto que tienen las TIC sobre la violencia contra las mujeres, ya sea empeorando el problema – por ejemplo, el uso de las TIC para el tráfico de mujeres - o mejorándolo – cuando las TIC brindan un espacio en el que las mujeres pueden colaborar y trabajar en red contra la violencia. En Argentina la mitad de la población tiene acceso a internet, cifra que oculta enormes disparidades. Por ejemplo, tres cuartas partes de ese 50% no sabe lo que es un navegador de internet. En Brasil, igual que en muchos otros países que participan del proyecto, los teléfonos móviles se usan sobre todo como puente hacia las nuevas tecnologías pero las leyes de comunicación y violencia contra las mujeres se centran sobre todo en la representación y descripción de las mujeres que se hace en las leyes de radiodifusión.


Los problemas que enfrentan las mujeres en Congo, República Democrática de Congo y Colombia se ven agravados por los conflictos que hay en esas sociedades. Las estadísticas de Colombia muestran que 91% de la violencia contra las mujeres es ejercida por sus maridos, compañeros o novios. Congo recién está saliendo de un conflicto armado, con nuevos desafíos para las mujeres en un país altamente militarizado, donde los militares y los ex combatientes perpetran actos de violencia sexual en las zonas de post-conflicto. En las zonas de conflicto de los tres países las mujeres tienen altas probabilidades de sufrir violencia sexual ya que la violación se considera un arma de guerra al mismo tiempo que las leyes existentes o la posibilidad de implementar leyes que impidan dicha violencia de género son inadecuadas. Hay poca investigación sobre los potenciales beneficios de las TIC para contrarrestar ese tipo de violencia como, por ejemplo, creando redes de apoyo inmediato, de documentación y de intercambio de información.


La brecha entre legislación e implementación es especialmente grave en Sudáfrica, que tiene una de las constituciones más avanzadas del mundo pero cada seis horas muere una mujer asesinada, lo que constituye la tasa más alta de femicidio del mundo. Incluso en la legislación existen tensiones entre las garantías del derecho de expresión y la necesidad expresa de proteger a mujeres y niños/as de la pornografía, así como existe tensión entre la privacidad y el derecho a la información. Del mismo modo, en Uganda, a pesar de su política nacional de género y la ratificación de la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer, casi la cuarta parte de las mujeres informan que su primera relación sexual fue forzada. Igual que en muchos países hay poca información disponible sobre la intersección entre la violencia contra las mujeres y las TIC. A pesar de esto, hay pruebas de que los teléfonos celulares fomentan un mayor control y monitoreo de las mujeres por parte de sus parejas pero a la vez brindan a las mujeres nuevos recursos para evitar la violencia doméstica.


La invisibilidad de la violencia contra las mujeres queda muy clara en el informe de Pakistán. Allí también se examina el alto costo que pagan las mujeres por denunciar casos de violencia doméstica en términos de pérdida de apoyo social, ingresos y parentesco. Si se compara con lo anterior, en Malasia temas como violencia doméstica, violación y homicidio tienen un perfil alto y ello se debe al parecer a la incidencia del movimiento de mujeres. Sin embargo, la ausencia de leyes sobre privacidad y la fragilidad del derecho a la libertad de expresión están teniendo un impacto en el ejercicio de los derechos humanos de las mujeres y en el desarrollo de medidas más amplias para eliminar la violencia contra las mujeres.


La privacidad y el uso no autorizado de imágenes de mujeres es una tema inquietante en todos los países. En Camboya, donde el acceso a internet es limitado, está muy extendido el uso de filmaciones pornográficas baratas usando imágenes originalmente registradas para uso privado pero que luego se aprovechan para controlar a las mujeres humillándolas y avergonzándolas. A pesar de los llamados a oficializar las cuestiones de género en todos los ministerios de gobierno, hay pocas pruebas de su aplicación en las políticas de TIC. Los datos de Méjico y Filipinas repiten lo que aparece en la mayoría de los informes nacionales, estableciendo que las políticas de TIC se basan sobre todo en cuestiones de comercio y gobernanza electrónicos, en lugar de considerarse asuntos de derechos humanos y colocarse en un marco de minimización de los daños, a pesar de la existencia de leyes seguras que protegen los derechos humanos de las mujeres.


En los 12 países abordados por el proyecto las cuestiones de privacidad, libertad de expresión y cumplimiento de la legislación conforman un telón de fondo aleccionador sobre las maneras innovadoras en que las mujeres están usando la tecnología para defender sus derechos y empoderarse. En este número de PolíTICas pueden leerse las síntesis de los informes de los doce países. Los trabajos se cargarán en los próximos dos meses en su lengua original – inglés, español y portugués.


 


¡Dominemos la tecnología!


La campaña ¡Dominemos la tecnología! del PARM de APC para eliminar la violencia contra las mujeres cumple 4 años y está cada vez más fuerte, brindando una poderosa plataforma y una comunidad para desarrollar actividades, capaz de poner sobre el tapete las inquietudes que surgen en torno de las TIC y la violencia contra las mujeres en cada país. Las coordinadoras nacionales, que realizarán sus respectivas campañas locales, esperan atraer a mujeres jóvenes y adolescentes usando el encanto creativo de ¡Dominemos la tecnología!


El proyecto apunta a crear una comunidad global de mujeres y adolescentes que se apropien en forma crítica de las herramientas de TIC y las utilicen para cambiar lo que el Proyecto del Milenio de la ONU ha denominado como “epidemia de violencia”. Para sumarse a este esfuerzo, GenderIT.org desea invitarte a participar para identificar y conectar las inquietudes políticas y legislativas al campo de las TIC y la violencia contra las mujeres como parte de su iniciativa ¡Dominemos la tecnología! Si estás alerta a nuestros anuncios, podrás unirte a nosotras el 25 de noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.


 


Nuevos recursos


* Violencia contra las mujeres y tecnologías de información y comunicación: Informe Nacional de Argentina ¿Un poder de vida o un poder de muerte?


* Violencia contra las mujeres y tecnologías de información y comunicación: Informe Nacional de Brasil


 


Anexo: Entrevistas a activistas en el campo de la violencia contra las mujeres y TIC en Brasil


1. Entrevista con Télia Negrão 


2. Entrevista con Heloisa Buarque de Almeida 


3. Entrevista con Valéria Pandjiarjian 


4. Entrevista con Verônica Ferreira


5. Entrevista con Magaly Pazello


6. Entrevista con Graciela Selaimen


7. Entrevista con Leila Linhares Barsted y Jacqueline Pitanguy


 


* Violencia contra las mujeres y tecnologías de información y comunicación: informe nacional de Colombia ¿Superando el patriarcado?


* Violencia contra las mujeres y tecnologías de información y comunicación: informe nacional de México


* Violencia contra las mujeres y tecnologías de información y comunicación: informe nacional de Sudáfrica


* Violencia contra las mujeres y tecnologías de información y comunicación: informe nacional de Camboya


* Violencia contra las mujeres y tecnologías de información y comunicación: informe nacional de Congo


* Violencia contra las mujeres y tecnologías de información y comunicación: informe nacional de República Democrática de Congo (RDC)


* Violencia contra las mujeres y tecnologías de información y comunicación: informe nacional de Uganda


* Violencia contra las mujeres y tecnologías de información y comunicación: informe nacional de Malasia


* Violencia contra las mujeres y tecnologías de información y comunicación: informe nacional de Pakistán


* Violencia contra las mujeres y tecnologías de información y comunicación: informe nacional de Filipinas


 

Add new comment

Plain text

  • Lines and paragraphs break automatically.
  • Allowed HTML tags: <br><p>