
México: Explorando la violencia contra las mujeres relacionada con la tecnología
Les damos la bienvenida a la cuarta de una serie de mini ediciones que estamos lanzando con el fin de destacar los hallazgos del proyecto "Basta de violencia: derechos de las mujeres y seguridad en línea". Cada edición hace foco en uno de los países donde se condujo la investigación y reúne artículos, principales hallazgos, y una entrevista con el equipo de investigación. En esta edición nos…

Colombia: Explorando la violencia contra las mujeres relacionada con la tecnología
Les damos la bienvenida a la quinta de una serie de mini ediciones que estamos lanzando con el fin de destacar los hallazgos del proyecto “Basta de violencia: derechos de las mujeres y seguridad en línea” de APC. En esta edición nos detenemos en Colombia, donde a través de cuatro estudios de caso se presentan algunas de las características de la violencia digital contra las mujeres, los daños…

In depth
Violencia basada en la tecnología en México: del miedo al coraje, caminando hacia el cambio legislativo
En esta entrevista por Florencia Goldsman con la investigadora y autora del informe Gabriela Polanco y la coordinadora del proyecto de APC en México Erika Smith, se exploran los múltiples matices que expuso la investigación. Desde evaluar hasta qué punto la tecnología es facilitadora de la violencia, hasta reflexionar sobre los diversos significados de "justicia" para las sobrevivientes, esta…

In depth
De imaginarios socioculturales y acceso a la justicia: violencia contra las mujeres relacionada con la tecnología en Colombia
Colombia fue uno de los siete países cubiertos por el proyecto de investigación de APC “Basta de violencia: derechos de las mujeres y seguridad en línea”, llevado adelante en sociedad con Colnodo. En esta entrevista, Maria Goñi entrevista a Ana Maria Acosta y Marina López Sepulveda, dos de las tres investigadoras que, junto a Colnodo, realizaron interesantes hallazgos.
Publication
Basta de violencia: derechos de las mujeres y seguridad en línea en Colombia
El presente informe surge de la investigación llevada a cabo en Colombia entre febrero y mayo del 2014 por Colnodo, en el marco del proyecto entre siete países que lleva adelante la Asociación para el Progreso de las Comunicaciones (APC) "Basta de violencia: derechos de las mujeres y seguridad en línea".
Publication
México: Explorando la violencia contra las mujeres relacionada con la tecnología
Este informe surge de una investigación llevada a cabo en México entre noviembre de 2013 y abril de 2014 por la Asociación para el Progreso de las Comunicaciones (APC) como parte del proyecto entre múltiples países titulado "Basta de violencia: derechos de las mujeres y seguridad en línea".

In depth
Desde cuentas falsas hasta acoso telefónico: Violencia contra las mujeres relacionada con la tecnología en Bosnia y Herzegovina
Bosnia y Herzegovina fue uno de los siete países cubiertos en el proyecto de investigación de APC “Basta de violencia: derechos de las mujeres y seguridad en línea”. La investigación realizada en Bosnia y Herzegovina se realizó en conjunto con OWPSEE. En este artículo, Lamia Kosovic conversa con dos integrantes del equipo de investigación de OWPSEE, Valentina Pellizzer y Aida Mahmutović, para…

Publication
Bosnia y Herzegovina: Explorando la violencia contra las mujeres relacionada con la tecnología
Este informe surge de la investigación realizada en Bosnia y Herzegovina entre julio de 2013 y abril de 2014 por One World Platform for South East Europe (OWPSEE) y la Asociación para el Progreso de las Comunicaciones (APC) como parte del proyecto “Basta de violencia: derechos de las mujeres y seguridad en línea”, que abarca siete países.

Publication
Violencia contra las mujeres y TIC en Colombia
Este documento es parte de la campaña: "Actuemos para denunciar la
violencia contra las mujeres en los entornos digitales", proyecto conjunto
de la Fundación Karisma y Colnodo, como parte de la campaña global
¡Dominemos la tecnología!
violencia contra las mujeres en los entornos digitales", proyecto conjunto
de la Fundación Karisma y Colnodo, como parte de la campaña global
¡Dominemos la tecnología!

Bosnia y Herzegovina: Explorando la violencia contra las mujeres relacionada con la tecnología
¡Volvimos! (luego de un pequeño receso) con la tercera en una serie de siete mini ediciones destacando el proyecto “Basta de violencia: derechos de las mujeres y seguridad en línea”. Cada edición se concentra en un país en el que se desarrolló la investigación, y en esta ocasión nos enfocamos en Bosnia y Herzegovina. Esta investigación revela que la policía tiene una actitud despectiva hacia la…