
foss
In depth
Debian Women: la cuestión de género en el software libre
En mayo de 2004 nació el proyecto Debian Women. El nombre es bastante explícito, pero no tanto como pudiera parecer. ¿Reacciones? Muchísimas. Basta con analizar los títulos de los artículos publicados al respecto en los meses posteriores: desde el neutro Nace “Debian Women” de Barrapunto al más contundente Debian Women: Geeks feministas en acción de Newsforge.
In depth
Software libre: solamente el 2% de los desarrolladores son mujeres
El número de mujeres en este entorno es muy inferior al que se da en el software propietario en el que ya son una cuarta parte del conjunto de desarrolladores.
In depth
Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información: TIC: financiamiento, desarrollo y democracia
Sally Burch presenta un análisis amplio de los resultados de la Prepcom II de la segunda fase de la CMSI. Los temas principales que fueron discutidos, las dinámicas políticas y la complejidad del proceso rumbo a la Cumbre de Tunes están abordados en el artículo, que también presenta las serias preocupaciones de las entidades de la sociedad civil en relación a las violaciones de derechos humanos...
In depth
Incentivando mulheres no Linux
Porque há tão pouca participação feminina na computação e em especial no GNU/Linux? Inicialmente baseado no “How to encourage women in Linux”, de Val Henson, este documento tem o objetivo de mostrar porque existem tão poucas mulheres na comunidade Linux e na computação em geral, falar sobre o comportamento de homens e mulheres em relação a isso e principalmente, como mudar esta realidade.
Publication
Mujeres y Software Libre
Este estuddio ofrece una explicación, o al menos presenta un número de informaciones objectivas para estimular la reflexión a respecto del hecho que el número de mujeres participando de comunidades de software libre es aún muy pequeño. Según la autora, este trabajo ayuda a construir un perfil de las mujeres involuvradas en el software libre, como investigadoras, desarrolladoras o usuárias. <br...
Publication
Género y TICs en América Latina: Cumbre Mundial de la Sociedad de la Información y más allá...
El Foro Virtual "Género y TICs en América Latina: Cumbre Mundial de la Sociedad de la Información y más allá” fué una iniciativa de la Cátedra Regional UNESCO Mujer, Ciencia y Tecnología en América Latina en el marco de su participación en el Comité Estratégico del Caucus de Género en la CMSI. La Cátedra Unesco ha invitado el Programa de Apoyo a Reded de Mujeres de APC para colaborar en la...