La línea de base a continuación, elaborada por Colnodo, se refiere a la normatividad existente en Colombia referente a las tecnologías de información y comunicación (TIC) y su relación con las violencias contra las mujeres (VCM). Es así como se lograron resultados a través del rastreo de los referentes legales y normativos con los cuales se identificaron tres aspectos centrales: los tipos penales ubicados en el Código Penal que tienen una relación en mayor o menor grado con la violencia contra las mujeres y las TIC; las conductas penales que se relacionan con las TIC y la VCM; y los delitos informáticos que pueden comprender tanto aquellas conductas que recaen sobre herramientas informáticas como programas, computadores, celulares, etc, como los que valiéndose de estos lesionan otros intereses o bienes jurídicamente tutelados como la intimidad, el patrimonio económico, la fe pública, etc, los que para el caso de las mujeres lesionan la vida, integridad personal, las libertades, la autonomía, la dignidad, entre otros.