
En profundidad
Esta sección ofrece artículos de análisis desde distintas perspectivas, temáticas y debates sobre tópicos relevantes a las políticas de género, tecnología e internet. El objetivo es brindar reflexiones feministas, con fuerte énfasis en el Sur global.
In depth
Un escenario para pensar la paz y la seguridad en clave de mujer
By Marcya Yalile Hernández Parada
Mujeres colombianas de todos los sectores acompañaron el proceso de paz en su país, aportando a una conversación nacional sin precedentes con el fin de construir de nuevas relaciones desde la diversidad y la mirada territorial. Ellas comprobaron que en procesos plurales y de participación remota las TIC se convierten en dispositivos poderosos para la incidencia política.
In depth
Comunidades indígenas: derechos en juego en el acceso a internet
By Florencia Roveri
La comunidad toba de los Pumitas, de Rosario, Santa Fe, Argentina, desarrolla proyectos sociales y culturales entre ellos un telecentro de acceso comunitario a internet que construyeron en conjunto con la asociación civil Nodo TAU. Allí se brindaron talleres básicos de informática, capacitación en acceso a recursos estatales y seguridad, y otros proyectos comunitarios para fortalecer la defensa...
In depth
10 años con “Dominemos la tecnología” - Mujeres y niñas dominicanas destacan agenda propia
By FlorenciaFloresIborra
A cinco años de problematizar sobre el rol de las mujeres en las tecnologías, GenderIT.org conversó con Laura Bretón, coordinadora del CIPAF acerca de la importancia de que las mujeres nos apropiemos de las tecnologías y sobre el impacto del trabajo realizado en este tiempo.
Column
[Columna] Tu presencia en el mundo como una afirmación política: la historia de Coraline Ada
By Evelin Heidel - Scann
Tecnología, discriminación de género, creación y desarrollos en internet, todos temas en discusión en un momento de cambios y transformaciones en el cual hablamos de inclusión y empoderamiento de desarrolladoras y programadoras más allá de la orientación sexual.
In depth
33 veces violada, infinitamente victimizada
By florencia
Cada 11 minutos una mujer es violada en Brasil, según datos oficiales de las secretarías estatales de seguridad recogidos por el Fórum Brasilero de Seguridad Pública (sin perder de vista que apenas 35% de los casos son notificados). Los datos sobre violaciones salieron a la luz como nunca antes después del caso de la joven violada en Río de Janeiro.
In depth
Datos: la nueva palabra de cinco letras para decir feminismo
By anitagurumurthy
El discurso de datos del capitalismo en red ha desencadenado una crisis ética del sí mismo y la sociedad. Así como las redes omnipresentes y la ideología de los grandes datos dominan el comportamiento social y la política democrática, las mujeres parecen cada vez más disciplinadas por la autoridad estatal y el capital neoliberal, en proporciones iguales.
In depth
Internet feminista para armar: acciones ciberfeministas desde latinoamérica
By florencia
Desde la resistencia, las identidades disidentes, la interseccionalidad, las preguntas sobre sexualidad, el acceso universal a internet buscamos responder colectivamente ¿es posible una internet feminista? Una reflexión tejida con actoras latinoamericanas que apuestan por tecnologías más libres e igualitarias y trabajan a favor de inundar la red con contenidos feministas y descolonizar los medios...
In depth
De las calles a internet: cómo las mujeres en América Latina y el Caribe encuentran nuevas formas de resistencia ante el acoso
By Paz Peña O.
El acoso por razones de género, tanto callejero como a través de las tecnologías, tienen diversos elementos en común. Una revisión de lo que ocurre hoy en Latinoamérica da más pistas de aquello.
In depth
Violencia basada en la tecnología en México: del miedo al coraje, caminando hacia el cambio legislativo
By florencia
En esta entrevista por Florencia Goldsman con la investigadora y autora del informe Gabriela Polanco y la coordinadora del proyecto de APC en México Erika Smith, se exploran los múltiples matices que expuso la investigación. Desde evaluar hasta qué punto la tecnología es facilitadora de la violencia, hasta reflexionar sobre los diversos significados de "justicia" para las sobrevivientes, esta...
In depth
De imaginarios socioculturales y acceso a la justicia: violencia contra las mujeres relacionada con la tecnología en Colombia
By Maria Goñi Mazzitelli
Colombia fue uno de los siete países cubiertos por el proyecto de investigación de APC “Basta de violencia: derechos de las mujeres y seguridad en línea”, llevado adelante en sociedad con Colnodo. En esta entrevista, Maria Goñi entrevista a Ana Maria Acosta y Marina López Sepulveda, dos de las tres investigadoras que, junto a Colnodo, realizaron interesantes hallazgos.