El Programa de derechos de las mujeres de APC estuvo presente en la Reunión preparatoria de América Latina previa al Foro de gobernanza de internet realizado a fines de agosto en Córdoba, con la presencia de Erika Smith, Dafne Sabanes Plou y Flavia Fascendini. La editora en español de GenderIT.org entrevistó a ambas feministas para analizar si el debate sobre gobernanza de internet aún destina para los asuntos relacionados al género un lugar periférico antes que verdaderamente transversal.



Flavia Fascendini: Tenemos un contraste, pues para una de ustedes fue la primera vez en un Foro de gobernanza de internet regional y otra es más experimentada y ya asistió a vários…



Erika Smith: Si, es la primera vez que voy a un Foro de gobernanza de internet (FGI) y aunque veo el valor de que no salgan resoluciones firmes para enriquecer debate y hacer “networking” de manera franca, es interesante que en otras regiones si se hacen. Entonces, ¿cómo hacer que los aprendizajes de las regiones realmente permeen el foro global? Me sorprendió la diversidad de organizaciones civiles y el nivel de análisis de muchas de ellas, pero me decepcionó la falta de presencia de gobiernos, por ejemplo. En algunas casos vi un análisis muy sofisticado y personas (que supongo que al igual que yo, son primerizas en el espacio) y que no tienen tanto análisis y/o experiencia y están exigiendo del FGI cosas a nivel resolutivo que no puede dar. Eso si, hubo lugar para primerizas y experimentados. Me dio oportunidad de conectar con expertos y expertas en el tema de México tanto de sociedad civil como del gobierno, y también hubo una rica representación desde Centroamérica. En cuanto género, si tengo comentarios. Me quedé un poco decepcionada con algunos niveles de debate. Yo fui en búsqueda de soluciones a la violencia que las mujeres están enfrentando en internet y me doy cuenta que las respuestas son tan complejas como las preguntas.



Dafne Sabanes Plou: La dinámica del FGI es esa. Es llegar a consensos y no formular recomendaciones. Eso llevó a discusiones muy álgidas en otros FGI. Yo creo que ahora ya la gente está acostumbrada a que es así. Creo que lo interesante de estos procesos es que se puede llegar a consensos entre organizaciones, sobre todo pensando en que la mayoría de los participantes de este FGI latinoamericano pertenecíamos a la sociedad civil. La poca presencia de gobiernos se debió a que en esta oportunidad ellos tomaron como estrategia estar representados por dos gobiernos de América Latina. Para esta reunión, se designó a Brasil y Argentina. No podíamos esperar a nadie más porque esa fue la decisión.

Por otro lado, las empresas tampoco estuvieron muy representadas. Tuvimos tres empresas representadas que eran Google, Yahoo y Telefónica y así y todo nos dimos cuenta de que hubo una fuerte reacción a la presencia de Telefónica.

Vemos que el FGI latinoamericano estuvo dominado por la sociedad civil, cuando leyendo los informes del FGI de África notamos que estuvo dominado por los gobiernos. Creo que como sociedad civil lo importante es que podemos consensuar para aumentar nuestro lobby a nivel nacional o regional. O, en caso de que vayamos al FGI mundial, ver de qué manera influimos allí a través de los paneles y los plenarios. Creo que en algunos temas se llegó a consensos interesantes, hubo otros en los que el vacío de propuestas fue notorio.



FF: ¿Cómo vieron el tema de la representación de género en los paneles, la moderación, en la asistencia, etc?



Dafne: Me pareció interesante que a medida que pasa el tiempo se ven más mujeres participando y diría que el número de mujeres estaba en alrededor del 30%, en general en un promedio de edad que llegaba hasta los 40 años. Es raro ver mujeres mayores participando y en general, la mayoría de ellas, viene del área de los derechos informáticos, de los derechos civiles, de algunos espacios técnicos como pueden ser el software libre y la comunidad técnica representada por LACNIC en la región. Del movimiento de mujeres, podemos contarlas con los dedos de las manos, una proporción ínfima. El grueso eran mujeres trabajando el tema de los derechos digitales, los derechos informáticos o derechos civiles, como derechos al acceso a la información y demás. También participaron mujeres académicas y de ONG que ya vienen dedicadas al tema del FGI desde el comienzo. El espectro es reducido y podemos decir que abarca el ámbito técnico, el ámbito de derechos y al movimiento de mujeres con un bajo perfil y aprendiendo, porque recién se están insertando.

En los paneles y en las moderaciones creo que hubo un desbalance. Tendría que haber estado más ajustada la paridad de género. Pero a último momento la organización del evento se encontró con que faltó gente con la que contaban y que finalmente no vino o se tuvo que retirar antes, entonces eso pudo haber provocado un desbalance de género, especialmente en el primer panel que fue notoriamente masculino. Después se buscó tener un balance, incluso en el liderazgo de los grupos. Yo creo que así y todo los temas de gobernanza de internet son temas en los cuales, todavía, las mujeres no están involucradas como tal. Salvo las que están en derecho informático y las que ahora están entrando a través de movimientos como Creative Commons, Wikimedia y software libre. Ahí pudimos ver que había una presencia de mujeres con aportes y análisis feministas interesantes. Pero desde el derecho informático yo no vi que hubiera tanta perspectiva de género. El FGI LAC tiene claro que tiene que haber balance.



Erika: Sí hubo participación en general de mujeres, lo cual es muy grato, y se ven mujeres de verdad con un análisis impresionante participando en temas de derechos, software libre, vigilancia y eso si incumbe a gobernanza, pero no necesariamente hubo un análisis de género ni feminista en su participación. Y es de esperar. Tener mujeres no garantiza este análisis. Lo que me dio gusto es que si hubo más feministas, no solamente del Programa de mujeres de APC, sino también feministas de Centroamérica, específicamente de Guatemala y por cierto otro compañero de El Salvador del Colectivo Feminista, hombres y mujeres que estaban preocupándose por los derechos de las mujeres muy específicamente y lo vimos claramente en los ganadores de los premios FRIDA. Tener a los ganadores de los premios FRIDA enriqueció mucho el espacio, pero también lo vimos con las compañeras de Colombia, lo vimos con las compañeras de Paraguay.



Dafne: Pero creo que no hubo análisis de género. Hubo participación si de feministas, que a lo mejor hicieron su aporte grupal o llevaron los temas a sus grupos, pero de ahí a decir que hubo un análisis de género en la conferencia, yo creo que no.



Erika: APC es uno de los organizadores y tenemos claro que se tiene presente la necesidad de tener un balance de género en los paneles, que falló en el primer panel. Eso fue controlado y cambiado en los sucesivos paneles pero es importante y hay muchas mujeres de peso que podrían haber estado ahí. Pero si se tuvo en cuenta en general en la facilitación y si se vio bastante participación de las mujeres en el evento en general, también en los comentarios y vía Twitter. Yo creo que hubo más feministas que nunca, aunque yo no estuve en Colombia, puedo estar equivocada. Pero no necesariamente se logró atender un análisis de género y no es tan fácil, tampoco lograrlo cuando estamos hablando de estos macro temas.



Dafne: Lo que vi realmente es que en esta oportunidad se avanzó en algunas discusiones y se lograron decir algunas cosas realmente más fuertes y más interesantes marcando algunas posibles políticas a seguir, por ejemplo, en materia de seguridad y privacidad que se trató en el panel que me tocó moderar. Hubo muy buena participación de la gente en las discusiones posteriores, en las que se expresaron condenas unánimes a los sistemas de vigilancia e intercepción de comunicaciones denunciados recientemente contra los servicios de información de EEUU, por ejemplo. En el panel sobre principios (de gobernanza de internet), nadie pensó que se iban a formular principios en consenso pero si hubo una serie de consensos importantes también allí. Así que creo que algunos de los temas realmente funcionaron y se lograron avances en cuestiones como el respeto a la libertad de expresión en internet, la vigencia de los derechos humanos en la red y todo lo referente al libre flujo de información. Creo que como marco para discutir estos temas la exposición de Frank La Rue, relator de libertad de expresión de la ONU, que nos visitó el primer día, fue fundamental.



Erika: Si, hubo cuestionamiento de la infraestructura misma y su dependencia en los EEUU, indignación sobre la vigilancia por parte de los EEUU pero también un cuestionamiento fuerte a gobiernos locales y su falta de transparencia y nuestra falta de conocimiento de sus prácticas. Por ejemplo, Finfisher, software espía muy caro y sofisticado, es contratado por México y por otros paises en el nombre de la “seguridad nacional” pero espían a defensores/as y periodistas. Vimos tendencias de propuestas reaccionarias por parte de legisladores y ciudadanía en teoría para frenar el crimen organizado y temas de pornografía infantil y trata – problemas sin duda graves – pero con propuestas que violan derechos básicos como la libertad de expresión y privacidad.



Dafne: Otra cosa que quiero destacar es la cantidad de gente que siguió los debates de manera remota. Yo creo que ese es un esfuerzo muy importante, si bien a lo mejor no muchas hicieron intervenciones pero si cada tanto surgían las preguntas que venían de esta participación remota. Pienso que eso es algo que hay que aplaudir y recomendar para próximas veces porque es un esfuerzo que ha sido realmente fundamental para que otra gente que no puede pagarse el pasaje, que no tiene beca, o que por cuestiones de trabajo no puede asistir, pueda participar.



FF: ¿Hasta qué punto dirían que el género fue visible en la agenda de este LAC FGI?



Dafne: El género se consideró como un tema transversal en el programa.



FF: Pero pareciera que el género como tema transversal no funciona demasiado bien…



Dafne: Se esperaba que los/as panelistas incluyeran el tema en forma transversal. Pero para ellos debe haber una suerte de paridad en la participación de los panelistas, las moderaciones, los guías de grupo, etc, además de análisis de género



Erika: Para mí es muy difícil eso porque por ejemplo si le dices a los/as expositores/as, que vienen apasionados/as por su tema y que tienen poco tiempo para hacerlo además, y tienen que además agregar a eso un análisis de género cuando ni saben cómo hacerlo, es difícil. Me gustó que hicieran sesiones disparadoras, me gustó ese modelo. A la vez, si separamos género y análisis de género de todo lo que está pasando, como en otro grupo, nadie va a ir porque queremos estar también a la vez en estos otros espacios. Siempre es un conflicto. Por eso género tiene que ser tema transversal, pero se necesita mayor apoyo para hacer esto realidad. Hay que asegurar que tienes algunas especialistas de género, pues ahí estuvimos nosotras y no siempre pudimos agregar por la extensión de debate en plenaria en vez de grupos. Ahora por ejemplo, Dafne viene con un análisis de género de la cuestión de banda ancha y tienes alguien de la mesa preguntando si realmente a una mujer empobrecida le interesa Facebook. Pues sí, y es su derecho.

Y por eso siempre va a haber críticas de qué es lo más importante en una revolución, es que se tiene que ir con todo. No puedes decir, esto primero y luego después veremos la igualdad de los derechos. Puede que ella, allí esté desarrollando su negocio, microempresa de arreglo de máquinas. No lo sabemos. O una reventa, como las operadoras de información en Bangladesh, donde revende información que ella si logra con su conexión y lo paga pasando datos e información agrícola o de salud a sus otras compañeras. El punto es que tengan acceso para poder explorar y hacer esta innovación.

Siempre va a ser un desafío y siempre hay maneras diferentes de verlo, pero tiene que ser un tema transversal y tenemos que pensar cómo agilizar para que la gente pueda tener este análisis. Pero por otro lado sí vale la pena a veces tener un espacio de debate específico, pero no en vez de, o a la vez de. Porque esto implica que yo no estoy hablando de género en la sesión sobre privacidad y seguridad. Y si yo quiero hablar de vigilancia y espionaje en línea, bueno hablemos de cómo las mujeres empobrecidas están bajo el ojo de sus maridos, de sus gobiernos, ellas saben en carne y hueso lo que es la vigilancia – y aún más las mujeres indígenas o afrodescendientes en muchos países – pregúntale a compañeras de los EEUU quienes están bajo vigilancia de cámaras en todo momento, “sospechosas” de robar por el siempre hecho de ser mujer afrodescendiente en una tienda.



Dafne: Tenemos que tener en cuenta que los temas se eligen de acuerdo con lo que van planteando los participantes y la gente en la encuesta previa que responden todos los interesados en esta conferencia. Entonces en base a esos resultados se plantea el tema del FGI y es el comité organizador el que termina de definir los grandes temas.



Erika: Siento que lo tenemos muy claro en áreas muy específicas, que pueden ser derechos humanos, acceso, censura y privacidad, pero empieza a nublarse con temas más técnicos de gobernanza, o bien estos términos impuestos por el propio proceso la Cumbre mundial de la sociedad de la información y luego el Foro de gobernanza, como lo son el multisectorialismo o la cooperación reforzada.



FF: ¿Qué sugerencias o ideas tienen con respecto a aumentar la visibilidad de las mujeres y la integración de los temas de género en el LAC FGI? Se me ocurría por ejemplo ¿por qué no llevar la iniciativa de los gender report cards a los foros regionales?



Dafne: Eso me parece interesante, Flavia, que podamos pensar en llevarlo también a los FGI regionales. A lo mejor esa puede ser una buena recomendación. Por otro lado, pienso que como integrantes del movimiento de mujeres nos queda mucho por hacer para llevar el tema a las discusiones más profundas que se dan dentro de este movimiento. Las tecnologías de la información y la comunicación todavía son consideradas como meras herramientas por muchas compañeras. No ven su importancia política en la militancia, ni en la economía, apenas quizás comienzan a ver su relevancia en las políticas de comunicación. Entonces, hablar de derechos de las mujeres en internet implica una nueva visión de las herramientas tecnológicas y de los espacios virtuales. Fortalecer los derechos de las mujeres y su activismo en internet y las redes sociales implica ampliar nuestra perspectiva y el alcance de nuestras acciones que pueden repetirse y perpetuarse en el ciberespacio. Esto da toda una nueva dimensión a la participación política de las mujeres y hace falta abordar ese análisis con más conciencia de género.



Erika: Yo creo que si. Lo que me encantó fue el enriquecimiento desde la perspectiva local, por ejemplo la cuestión de leyes y como las están distorsionando para atacar a los derechos humanos. Con este tipo de análisis local se logra comprender las implicaciones para la ciudadanía y si hay un impacto diferenciado en las mujeres – además da pie para acción feminista local, donde las decisiones macro parece invisibilizar el género.

Me pareció muy importante el posicionamiento de los principios “necessary and proportionate” – Principios sobre la aplicación de los derechos humanos a la vigilancia de las comunicaciones. Creo que es evidente que hay que seguir impulsando eso en la región y hacer más análisis y aprovecharlo cómo herramienta nosotras también. A mí me parecen excelentes estos principios y como Programa de mujeres los estoy incorporando en los talleres que tengo aquí en México desde que nos avisaron del lanzamiento de la campaña.

El posicionamiento y presencia de la comunidad usuaria en este evento, que escuchamos como muy afirmada por parte de personas del Caribe, fue sumamente rica y provocativa. Cuando nos posicionamos como usuarias damos todavía otra perspectiva más. Y su análisis, saliendo del Caribe no hubiera sido posible apreciarlo para mucha gente si no hubiera sido por la interpretación y salió en varios casos. Yo creo que es un espacio, porque son tan chiquitos que siguen bastante marginados. Pero hay muchísimas lecciones para aprender.

El otro aspecto que a mí me encantó que se ve como los foros en diferentes países activa el análisis y la participación. Hubo excelente participación desde Colombia, desde Brasil, y ahí ves la huella de los foros anteriores. El apoyo de tener ese análisis y el interés local te permite conectar precisamente todos los puntos y se ve mucha más entrega. No es por accidente que se han logrado los foros en países donde además hay muchas leyes que son muy controversiales.



FF: Muchas gracias a las dos por sus reflexiones.

Add new comment

Plain text

  • Lines and paragraphs break automatically.
  • Allowed HTML tags: <br><p>